Entradas

Un viaje Literario Inicia.

Imagen
Un Viaje Literario Inicia.    Con cada palabra, con cada frase hilada en las páginas que tienes ante ti, estoy dando un paso audaz y profundamente significativo en mi vida, el de adentrarme en el vasto y a veces imponente océano de la literatura. Este fragmento que hoy comparto, "El Gran Desacople", no es solo un extracto; es el latido inicial de mi primera novela, una obra a la que he volcado mi corazón, mi tiempo y mi más profundo compromiso.  La literatura, con sus innumerables géneros y sus inmensas posibilidades, siempre me ha parecido una catedral de palabras donde las historias se construyen con paciencia y pasión. Intentar formar parte de ella es un honor y una responsabilidad que asumo con la mayor seriedad. Esta novela representa no solo un desafío creativo, sino también la culminación de un anhelo de larga data, contar historias que resuenen, que inviten a la reflexión y que transporten al lector a mundos nuevos.  Estoy inmensamente agradecido por la oport...

Sobre las Aguas de la Memoria.

Imagen
Sobre las Aguas de la Memoria.     En memoria de mi querido tío, CN. Juan B. Arismendi Herrera. Promoción: CN. Francisco Javier Gutiérrez. Año 1966.     El Mar Caribe, escenario de su destacada carrera naval en la Armada Venezolana, ahora lo acoge en su seno eterno. Su legado perdura como un testimonio de su dedicación y amor por la patria.     Como dijo José María Heredia, “El mar es la patria de los valientes”. Este ideal guió su vida y su servicio.     Recuerdo su amor por el mar, reflejado en la majestuosidad de sus criaturas: el vuelo de la gaviota, la valentía del Martín pescador, el ataque del Pelícano contra la superficie plateada y rasgada por olas y espuma. Adoro ese momento en que este majestuoso animal se lanza en picada, rompiendo el océano para encontrar un colorido cardumen.     Su ejemplo de servicio, honor y lealtad es una guía inspiradora para mí y para quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.     Su memor...

Un canto a la Confluencia.

Imagen
 Un Canto a la Confluencia.       En el vasto océano de la sabiduría, la Interconexión de saberes surge como un faro que ilumina el camino hacia la comprensión profunda de la realidad. Como dijo Aristóteles, "La verdadera sabiduría reside en la capacidad de ver las conexiones entre las cosas".     La Interconexión de saberes es el canto de la unión, donde la ciencia, el arte, la filosofía y la política se entrelazan en una danza de conocimiento. En este canto a la confluencia, encontramos la esencia de una sociedad sana y productiva, encontramos esa fuerza que nos impulsa hacia la comprensión profunda de la realidad.     Esta habilidad para juntar fuerzas es la clave para desbloquear el potencial humano, para hacer avanzar un país y llevarlo a alcanzar la excelencia y la innovación. En este viaje fraterno hacia la comprensión, la Interconexión de saberes nos lleva a través de los valles de la duda y los picos de la certeza, hacia un lugar don...

Amistad a prueba del tiempo y la mortal distancia.

Imagen
Amistad a prueba del tiempo y la mortal distancia.  La amistad es un mar y un buque de Guerra, el mar fluye y el buque navega a través de él.  Un buque definitivamente, es una isla en el mar, aunque, el mar fluye y en esa isla llamada buque, todo se hace hermandad, también florece el respeto y con él, la amatista fraterna. Entonces piensa desafiante el mar:    Siempre habrá mar, no amistad, después de mi solo amistad, es decir, antes y después, lo que habrá es mar, que ola a ola hace amistad.   El mar fluye y el buque forma más vínculos fraternales, la amistad disipa el tiempo y así nos libera.  Es un mar que, al fluir, inventa sus acontecimientos y hace de las circunstancias, de las vivencias, un lazo indestructible, un castillo en la arena, donde la arena borra las tempestades, inclusive las marejadas y con ello, el mar borra nuestras huellas.  Ahora en tierra buscamos desde la arena el mar. ¿Dónde te has ido?  Como diría el poeta con apell...
Imagen
  Seremos libres.    Mar vibrante, fuerte, apasionado, altivo que encuentras en mi tierra orilla, tú qué haces de mi pueblo, un pueblo de conciencia viva.  Tú mi Divino timonel, tú qué reuniendo nuestras energías haces portentosa mi Nación te recuerdo: Dale sosiego a mi pequeña Venecia, habla de ella en las alturas, tú siempre vigoroso, demuestra aguerrido nuestro futuro a la diestra del Padre, Dominador de tempestades, tú tienes el poder del tiempo, del acero, de la guerra y el olivo de paz.  Si pequeña es mi tierra ante ti, gigante uno la sueña, traigo ante tu majestad mis ilusiones de libertad, de democracia, todas mis ilusiones en definitiva y con ello, reafirmo que no existe patria pequeña. Mar, que dar pudiste de tu vientre generoso, tantos hombres firmes y mujeres de gran belleza que son de nuestro trópico, tesoro y mana.  Solo tú qué ola tras ola, emanas tantas orquídeas de oro, tanta caña de azúcar y tantas águilas observantes. Yo te agradezco que ...

Mientras más me aferro, más se escapa entre ellas.

Imagen
Mientras más me aferro, más se escapa entre ellas.   La felicidad es un tema apasionante muy de moda en el siglo XX y en el actual, se ha puesto de nuevo en boga precisamente por una sencilla razón, es un sentimiento o una sensación o un estado necesario.   Las personas en este planeta que han alcanzado el mayor umbral de felicidad posible, han sido los que más se han esforzado en hacerlo. De hecho le dedican su vida a ello, tal decisión nos enseña que la felicidad, es un estado o sentimiento que no puede ser constante, rutinario, ni perenne, nadie puede de forma normal estar feliz todo el tiempo.   Esto de estar feliz a toda costa, es algo que nos invade mucho a los que destrozamos la poesía, por ende, en ocasiones sonamos como almíbar en los oídos de desprevenidos oyentes. Caso que no es tan frecuente al momento de ser leídos, ya que la palabra escrita se digiere mejor y va más atada a la capacidad intelectual del lector.  En la antigüedad la felicid...

Hoy por tí celebro.

Imagen
   Hoy por ti celebro.    El oficio de escribir es algo bastante complicado, por lo menos para mí, he escrito de todo un poco, lo he hecho profesionalmente, tengo en mis haberes por lo menos un libro publicado y he tenido también entre otras cosas, la dicha de ser contratado para redactar artículos de prensa, presentaciones, obituarios, ensayos y guiones.  Es un oficio que requiere creatividad, curiosidad, organización, planificación, atención al detalle, constancia, paciencia, capacidad analítica y sobre todo mucha disciplina. Pero con todo esto que detallo, no logro describir lo que realmente representa, estar empuñando una pluma y estar frente a una hoja en blanco, es un arte en sí, el tratar de describir un sentimiento.   Es en ese momento que pasa algo muy particular, totalmente maravilloso, cuando te enfrentas directamente a los sentimientos que van acompañados de los latidos del corazón.   En ocasiones lo que necesitas escribir está al...